565 research outputs found

    Factores que inciden en la gestión de la convivencia escolar en escuelas públicas del distrito de Carabayllo

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que inciden en la implementación de la gestión de la convivencia escolar en escuelas públicas en el distrito de Carabayllo desde la perspectiva de especialistas sectoriales y sociedad civil. Desde el enfoque de la Gerencia Social observamos procesos relacionados con la implementación de políticas estatales para la garantía de una educación de calidad, que desde el diseño, planificación, implementación y evaluación permitan la concurrencia de perspectivas y necesidades de una amplia gama de actores educativos sobre la convivencia escolar. Del mismo modo, nos aproximamos a identificar las herramientas de gestión de la convivencia utilizadas en las escuelas, así como las condiciones para fortalecer entornos de cuidado y protección desde el compromiso y liderazgo de docentes y directivos. En ese sentido, la investigación busca identificar y describir la política educativa centrada en la convivencia y su influencia en las prácticas cotidianas de gestión en las escuelas. Del mismo modo, se abordan las condiciones asociadas con la implementación de mecanismos y estrategias para promover una convivencia democrática y prevenir y atender situaciones de violencia que suponen el involucramiento y participación de la comunidad educativa en su conjunto. Finalmente se aborda la organización, roles y necesidades de directivos y docentes para la gestión de la convivencia escolar. La presente investigación es de corte cualitativo y metodológicamente comprende una revisión de fuentes documentales relacionadas con la gestión de la convivencia en el Perú y Latinoamérica y entrevistas a especialistas sectoriales, de la sociedad civil y academia que tienen experiencia en la implementación de proyectos, programas o investigaciones sobre convivencia en escuelas públicas en Carabayllo. Los hallazgos permiten observar que la política relacionada con la gestión de la convivencia escolar en las escuelas tiene cada vez mayor importancia en los contextos educativos en Carabayllo. A pesar de ello, estos avances terminan siendo normativos y no responden a las necesidades operativas que muchas escuelas identifican como preponderantes. Pasa lo mismo con las herramientas de gestión que terminan siendo documentos donde los criterios de convivencia suelen estar atomizados y difícilmente se incorporan de manera integral en los objetivos institucionales de las escuelas. Por otro lado, se entiendo poco sobre lo que implica generar acciones preventivas y existen tensiones respecto de la relación con las familias y los servicios públicos con los cuales se relaciona la escuela. Asimismo, el respaldo de los docentes que asumen roles vinculados con la gestión de la convivencia escolar es aún insuficiente y es un obstáculo importante para institucionalizar las estrategias de gestión sobre convivencia escolar. Teniendo en cuenta este panorama se sugieren algunas recomendaciones para fortalecer la gestión de la convivencia en escuelas públicas de Carabayllo. Finalmente, esta investigación se suma a la reflexión académica sobre la educación pública de nuestro país desde la Gerencia Social. En ese sentido, se brinda una perspectiva situada de lo que implica la planificación, organización y liderazgo desde la gestión de la convivencia escolar, que se refleja en la determinación de objetivos, mecanismos de consenso, participación, recursos y definición de roles en las escuelas para garantizar aprendizajes significativos y trayectorias educativas que habiliten a los actores de la comunidad educativa para el ejercicio libre de su ciudadanía

    La convivencia como recurso educativo hacia el diseño de un plan de convivencia para los centros docentes de la Comunidad Valenciana.

    Get PDF
    RESUMEN En la presente tesis doctoral comenzamos deteniéndonos en el sentido pedagógico del concepto de convivencia escolar a la luz de los presupuestos teóricos de la pedagogía contemporánea (capítulo I). Comprobamos que se trata de una cuestión amplia que no puede significa desde perspectivas unilaterales centradas en un único elemento de análisis; se trata de un concepto en el que se interrelacionan muchos elementos: diversidad, tolerancia, diálogo, derechos y responsabilidades, ciudadanía, participación, conflicto, democracia y debemos atender a cada uno de ellos si buscamos comprender en su totalidad los procesos que intervienen en las relaciones humanas, los problemas que pueden comportar y, en consecuencia, las respuestas pedagógicas que podemos ofrecer. Una vez analizado el sentido del concepto de convivencia escolar, nos adentramos en otra perspectiva que creemos complementaria, cual es el tratamiento legislativo o el marco jurídico que posibilita una gestión educativa al servicio de la convivencia democrática (capítulo II). Estamos convencidos de la sinergia de ambos enfoques: es necesaria la reflexión desde los códigos pedagógicos actuales y no lo es menos el análisis de cómo estos presupuestos han calado en el contexto legal presente. Seguidamente, exponemos una muestra amplia de planes, programas y proyectos de convivencia escolar impulsados en nuestro entorno estatal, organizando la información dispersa existente sobre la temática e identificando las respuestas que se están ofreciendo al desafío de la convivencia, los instrumentos que están resultando más idóneos en nuestra sociedad actual, las dificultades más acusadas(capítulo III). Posteriormente, nos detenemos en estudiar una serie de iniciativas que en el ámbito valenciano han mostrado cierta preocupación por fomentar en los centros educativos un espacio de convivencia donde se formen los escolares en hábitos y valores relacionados con la convivencia (capítulo IV). Del análisis de la realidad tanto estatal como autonómica en cuanto a iniciativas de convivencia escolar, nos aventuramos a proponer un protocolo que facilite a los centros escolares la elaboración de los planes de convivencia que actualmente exige nuestro marco normativo (capítulo V). De esta manera, todo el estudio global que hemos llevado a cabo lo proyectamos hacia la práctica y, en concreto, hacia una realidad actual y próxima a nosotros. __________________________________________________________________________________________________This doctoral thesis starts analyzing the pedagogical meaning of the concept of convivencia escolar , using as a base the theoretical frame that the field of contemporary pedagogy provides (Chapter 1). We ascertain the fact that it is a broad question that cannot be focused from unilateral perspectives that are centred in only one analytical element; rather, it is more a nodal concept where many elements appear to be involved, such as the concepts of diversity, rights and responsibilities, citizenship, participation, conflict, democracy... After this, we enter a complementary dimension, as we deal with the question of how laws and the legal frame can facilitate the achievement of an education in service of a democratic society (Chapter II). We are convinced of the synergy of both approaches: on the one hand, a thoughtful reflection oriented from the current pedagogical codes is necessary, but on the other hand, an analysis of how these ideas have affected our current legal frame is not less necessary. Then, we set forth a broad spectrum of plans, programs and projects that facilitate learning to live together (Chapter III) and we focus on the study of a series of initiatives that have been developed in Valencia (Chapter IV). Finally, we propose a protocol that may serve to make it easier for the schools to design their own plans of "convivencia", according to the legislative needs that our legal frame demands (Chapter V). In this fashion, the global study that we have developed in theory is transformed into a practical tool and, particularly, theory is thus directed towards our current reality

    Articulación entre la escuela y las familias en las instituciones educativas adscritas a la secretaria de educación de Medellín, en el año 2014

    Get PDF
    El siguiente texto dará a conocer el proceso de sistematización basado en la investigación social en lo referente a la práctica profesional realizada en la Alcaldía de Medellín, Secretaría de Educación y el programa Escuelas para la Vida, considerando la sistematización como una labor interpretativa de los sujetos de la práctica, que devela intencionalidades, sentidos y dinámicas para reconstruir las relaciones entre sujetos sociales de la práctica a fin de dar cuenta de la densidad cultural de la experiencia. En esta situación particular de sistematización, se pretende generar conocimiento a partir del lugar donde convergen necesidades, intereses, afectos, saberes y expectativas; una de las organizaciones sociales más importantes y presente en todas las sociedades con sus diferentes tipologías, que es la familia y a partir de su análisis, estudio e investigación, proponer proyectos que puedan aportar en su transformación y articulación con la Escuela, a fin de lograr por medio del trabajo conjunto la formación integral de los niños, niñas y adolescentes desde diferentes escenarios. 5 Se dará cuenta de un proceso que busca analizar las estrategias, técnicas o herramientas de intervención social que apuntan a la generación de una articulación entre la escuela y las familias en las Instituciones Educativas adscritas a la Secretaría de Educación de Medellín, en el año 2014 y de teorías o información de algunos investigadores que desde su postura aportan significativamente al asunto en mención

    Articulación entre la escuela y las familias en las instituciones educativas adscritas a la secretaria de educación de Medellín, en el año 2014

    Get PDF
    El siguiente texto dará a conocer el proceso de sistematización basado en la investigación social en lo referente a la práctica profesional realizada en la Alcaldía de Medellín, Secretaría de Educación y el programa Escuelas para la Vida, considerando la sistematización como una labor interpretativa de los sujetos de la práctica, que devela intencionalidades, sentidos y dinámicas para reconstruir las relaciones entre sujetos sociales de la práctica a fin de dar cuenta de la densidad cultural de la experiencia. En esta situación particular de sistematización, se pretende generar conocimiento a partir del lugar donde convergen necesidades, intereses, afectos, saberes y expectativas; una de las organizaciones sociales más importantes y presente en todas las sociedades con sus diferentes tipologías, que es la familia y a partir de su análisis, estudio e investigación, proponer proyectos que puedan aportar en su transformación y articulación con la Escuela, a fin de lograr por medio del trabajo conjunto la formación integral de los niños, niñas y adolescentes desde diferentes escenarios. 5 Se dará cuenta de un proceso que busca analizar las estrategias, técnicas o herramientas de intervención social que apuntan a la generación de una articulación entre la escuela y las familias en las Instituciones Educativas adscritas a la Secretaría de Educación de Medellín, en el año 2014 y de teorías o información de algunos investigadores que desde su postura aportan significativamente al asunto en mención

    Análisis de los conflictos de convivencia social: una perspectiva desde la criminología ambiental y la acción criminal

    Get PDF
    Los continuos cambios que experimenta la sociedad en su evolución tienen impacto en la institución policial, viéndose necesarias importantes reformas e innovaciones en sus enfoques. Asimismo, la pequeña delincuencia y la conflictividad en la comunidad se vuelven temas centrales en las intervenciones policiales, por lo que se han de buscar nuevas maneras de gestionar y afrontar estas problemáticas, por ejemplo, la implementación de las estrategias de mediación en la Policía. Por otra parte, la Criminología Ambiental es una disciplina que analiza el contexto espacial de los delitos para la explicación de los mismos, y cuyos planteamientos dan lugar a teorías con gran respalde empírico, como la aportada por Weisburd. Con estos conocimientos, el presente trabajo, contextualizado en la ciudad de Irún, analiza y reflexiona sobre los conflictos de convivencia social y comportamientos incívicos de dicha localidad. Además, se verifica el cumplimiento de la Ley de Weisburd y se presentan los resultados con mapas de calor, exponiendo los puntos calientes de la ciudad. Finalmente, se formulan unas propuestas de mejora a la Policía Local de Irún y unas conclusiones sobre la utilidad de la investigación en temas de prevención

    Análisis de los conflictos de convivencia social: una perspectiva desde la criminología ambiental y la acción criminal

    Get PDF
    Los continuos cambios que experimenta la sociedad en su evolución tienen impacto en la institución policial, viéndose necesarias importantes reformas e innovaciones en sus enfoques. Asimismo, la pequeña delincuencia y la conflictividad en la comunidad se vuelven temas centrales en las intervenciones policiales, por lo que se han de buscar nuevas maneras de gestionar y afrontar estas problemáticas, por ejemplo, la implementación de las estrategias de mediación en la Policía. Por otra parte, la Criminología Ambiental es una disciplina que analiza el contexto espacial de los delitos para la explicación de los mismos, y cuyos planteamientos dan lugar a teorías con gran respalde empírico, como la aportada por Weisburd. Con estos conocimientos, el presente trabajo, contextualizado en la ciudad de Irún, analiza y reflexiona sobre los conflictos de convivencia social y comportamientos incívicos de dicha localidad. Además, se verifica el cumplimiento de la Ley de Weisburd y se presentan los resultados con mapas de calor, exponiendo los puntos calientes de la ciudad. Finalmente, se formulan unas propuestas de mejora a la Policía Local de Irún y unas conclusiones sobre la utilidad de la investigación en temas de prevención

    “Análisis, alternativas y propuestas de mejora al servicio de transporte público en el Corredor Sur Occidental de Quito antes, durante y tras la pandemia de la covid-19”

    Get PDF
    El siguiente proyecto académico tiene como objetivo la reactivación del transporte público en el corredor Sur Occidental de la ciudad de Quito, esto durante y tras la pandemia de la COVID 19. En primer lugar, se desarrolló una investigación minuciosa del origen de la enfermedad, desde sus inicios hasta la aparición del primer caso confirmado en el Ecuador. Posterior a esto se procedió a ver los aspectos negativos e impactos en la ciudad de Quito, tomando como eje principal el transporte público en la capital. Una vez conocido los problemas en el transporte a causa de la pandemia, se identificaron los diferentes subsistemas de transporte público en la ciudad de Quito y tomamos principal énfasis en el Corredor Sur Occidental. Presentamos estructura y orígenes, además de datos técnicos como son oferta, demanda y costos del consorcio, esto con el afán de conocer las pérdidas económicas de la empresa durante la pandemia de la COVID-19. Se necesitó conocer las paradas que conforman al corredor, número de buses, circuitos, horarios e intervalos. Para un análisis más minucioso se realizó un conteo de pasajeros por unidad en sus respectivas rutas. Con los datos recolectados y la información proporcionada por el consorcio se procedió a realizar hojas de cálculo a partir de inicios de la pandemia hasta el mes de enero del 2021 fecha hasta la cual se realizó el corte de estudio. Con las hojas de cálculo elaboradas, se detallan cuadros estadísticos y diagramas porcentuales de los aspectos más importantes que nos está dejando la pandemia de la COVID-19. Esto con el fin de realizar comparaciones del antes y después de la enfermedad. Para finalizar a través de una matriz multicriterio evaluada por diferentes expertos en transporte se presentaron las distintas propuestas de mejora para la reactivación del transporte público tanto en el corredor Sur Occidental como en los otros subsistemas de transporte del país.The following academic project aims at the reactivation of public transportation in the South Western corridor of the city of Quito, during and after the COVID-19 pandemic. First, a thorough investigation of the origin of the disease was developed, from its beginnings to the appearance of the first confirmed case in Ecuador. After this, we proceeded to see the negative aspects and impacts in the city of Quito, taking public transportation in the capital as the main axis. Once the problems in transportation due to the pandemic were known, the different public transportation subsystems in the city of Quito were identified and the main emphasis was placed on the South Western Corridor. We present structure and origins, as well as technical data such as supply, demand and costs of the consortium, to know the economic losses of the company during the COVID-19 pandemic. It was necessary to know the stops that make up the corridor, number of buses, circuits, schedules and intervals. For a more detailed analysis, a count of passengers per unit on their respective routes was performed. With the data collected and the information provided by the consortium, spreadsheets were made from the beginning of the pandemic until January 2021, the date up to which the study was cut off. With the spreadsheets prepared, statistical tables and percentage diagrams of the most important aspects of the COVID-19 pandemic are detailed. This to make comparisons of before and after the disease. Finally, through a multi-criteria matrix evaluated by different transportation experts, different improvement proposals were presented for the reactivation of public transportation in the Southwest corridor as well as in the other transportation subsystems of the country

    Diseño del proyecto de transversalización de género, del estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimensión organizacional, y del estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en las prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial. /

    Get PDF
    Son amplias las razones y condiciones que condujeron a la Secretaría de Educación Distrital –SEDy al Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico –IDEP- a “Aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias que generen condiciones propicias para la implementación de la política pública de las mujeres y equidad de género en la secretaría de educación distrital” (indicar de dónde viene la cita textual), y a establecer que para alcanzar este propósito “se formularán y desarrollarán acciones y procesos específicos que faciliten y viabilicen la ejecución de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en la Secretaría de Educación Distrital y la formulación e implementación del Plan Educativo de Transversalización de la Igualdad de Género, con el fin de garantizar así condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres que habitan el territorio”. .Introducción -- Construyendo las bases conceptuales: Transversalización de género, derechos, diferencias y desigualdades en el sector educativo -- Diagnostico institucional y participación de la dimensión organizacional -- Diseño de estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimención organizacional -- Diseño de un proyecto para la formucación participativa del plan de transversalización de género en el sector educativo -- 5 Formulación de un estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en la prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial en colegios seleccionados por la SED, teniendo en cuenta que se atienden en la dirección de inclusión e integración de la población.Convenio SED 892 y 888 Documento final (Tercera y ultima entrega de productos del convenio 3198 de 2012 SED- IDEP proyectos SED 892 y 888)

    Compendio : normas Básicas sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Tomo 2

    Get PDF
    El compendio presenta cuatro capítulos. En el primero, se muestran algunas consideraciones básicas en materia de niñez y adolescencia. El segundo capítulo contiene el índice analítico que ha sido elaborado sobre la base de los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo de dicho índice es facilitar la búsqueda y ubicación de las normas legales, así como los artículos correspondientes que regulan los derechos de la niñez y la adolescencia. Finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se incluyen los textos de las normas internacionales y nacionales a las que se hace referencia en el índice analítico, respectivamente

    Llibre Blanc de la mediació a Catalunya

    Get PDF
    Projectes científics associats: IDT SGR2009-688; ONTOMEDIA CSO-2008-05536-SOCI, TSI-20501-2008-131; GCC SGR2009-221; GREL SGR2009-357; SGR2009-1328; AT CSD2007-0022; AT COST IC0801Altres ajuts: TSI-20501-2008-131Altres ajuts: COST-IC0801L'estudi que es presenta ara és fruit de gairebé dos anys de treball. Una cartografia completa de les experiències en mediació en tots els àmbits socials, de les escoles als hospitals, de les empreses als nuclis familiars, de la mediació comunitària als conflictes de consum o laborals, de la mediació penal a la mediambiental. També s'hi ha incorporat una anàlisi dels costos de la mediació i de la seva configuració jurídica. La conjunció de les fotografies en relleu i dels estudis més teòrics han fet possible la reflexió ulterior, les interpretacions crítiques i, en darrer terme, les conclusions i les recomanacions, que ens ajudaran a progressar. La mediació permet detenir l'escalada dels conflictes i sostreure'ls de la resolució judicial, per implicar les parts i fer-les protagonistes actives de les solucions a què arribin. Des del Departament de Justícia, ens interessa superar l'excessiva judicialització dels conflictes -insatisfactòria per a tothom- i promoure instruments que facilitin, de manera àgil però amb totes les garanties, la intel·ligència dels problemes i, a partir d'aquí, la fixació de les millors solucions per a les parts implicades, que elles mateixes hauran construït
    corecore